🧠 Punción Seca y Movimiento como Solución

📌 Alivio preciso para el dolor muscular

FISIOTERAPIA INVASIVA

2 min read

La punción seca es una de las técnicas más utilizadas en fisioterapia invasiva para tratar los llamados puntos gatillo miofasciales. Estos puntos son zonas hiperirritables dentro de una banda tensa del músculo, que pueden generar dolor local o referido, debilidad y restricciones en el movimiento. Son comunes en personas con dolor crónico, deportistas o personas con trabajos repetitivos o posturas sostenidas.

¿En qué consiste la técnica?

La punción seca utiliza una aguja muy fina, similar a las de acupuntura, que se introduce directamente en el punto gatillo. A diferencia de otras técnicas invasivas, no se infiltra ninguna sustancia. El objetivo es provocar una respuesta local del tejido —como una pequeña contracción involuntaria del músculo— y así "reiniciar" el sistema neuromuscular, interrumpiendo el ciclo de dolor-tensión-disfunción.

Tras la aplicación, los pacientes suelen experimentar una reducción significativa del dolor, un aumento inmediato en el rango de movimiento y una sensación de alivio muscular. Sin embargo, este efecto no debe considerarse como el tratamiento completo.

¿Qué dice la evidencia?

Numerosos estudios respaldan el uso de punción seca como una herramienta efectiva para reducir el dolor y mejorar la función en condiciones como el síndrome de dolor miofascial, cervicalgias, lumbalgias, síndrome del piramidal, dolores de hombro, entre otros.

Además, investigaciones recientes destacan que la combinación de punción seca con ejercicio terapéutico obtiene mejores resultados en el mediano y largo plazo que la aplicación de la técnica de forma aislada.

Movimiento como parte esencial del tratamiento

En Fisiomotus, no usamos la punción seca como una solución pasiva o aislada. La utilizamos como una herramienta estratégica dentro de un proceso activo de rehabilitación. Una vez desactivado el punto gatillo, el músculo necesita recuperar su función, su control y su fuerza. Aquí entra en juego el ejercicio terapéutico.

¿Cómo lo aplicamos?

Después de la sesión, guiamos a la persona a través de una serie de ejercicios enfocados en:

  • Recuperar el control motor del músculo afectado.

  • Mejorar la movilidad de la zona involucrada.

  • Reentrenar patrones de movimiento alterados por el dolor.

  • Progresar en la carga, si hay desbalances o debilidad.

Este enfoque es clave para que el cuerpo no solo se sienta mejor, sino que aprenda a moverse mejor. Porque aliviar el dolor está bien, pero restaurar la función es lo que garantiza que no vuelva.

Caso clínico frecuente: dolor cervical por tensión postural

Una paciente con dolor cervical crónico, derivado de largas horas de oficina, presenta dolor irradiado hacia el hombro y limitación para rotar el cuello. Identificamos puntos gatillo activos en trapecio superior y elevador de la escápula. Aplicamos punción seca en ambos músculos, obteniendo una liberación inmediata. A continuación, se realizaron ejercicios de movilidad cervical y activación de la musculatura profunda del cuello. En las siguientes sesiones se integraron ejercicios de fuerza y control postural. Resultado: la paciente no solo dejó de tener dolor, sino que modificó el patrón postural que lo provocaba.

¿Es segura la punción seca?

Sí. Cuando es realizada por fisioterapeutas capacitados y entrenados en anatomía clínica, la punción seca es una técnica segura, eficaz y mínimamente invasiva. En Fisiomotus trabajamos con criterios estrictos de higiene, precisión anatómica y selección del paciente. Siempre explicamos el procedimiento antes de comenzar, y adaptamos la técnica a cada caso.

💬 Conclusión

La punción seca no es una técnica mágica. Pero cuando se utiliza con criterio y se integra dentro de un enfoque de tratamiento activo, puede ser una herramienta poderosa para romper el círculo del dolor, restaurar la función muscular y volver al movimiento con confianza.

📍 ¿Tenés dolor muscular que no mejora?

En Fisiomotus podemos ayudarte con una valoración completa y un plan personalizado que combine punción seca y ejercicio terapéutico.