⚡ Neuromodulación Percutánea: Reconectar el sistema nervioso para volver a moverte sin dolor

⚡ Reeduca tu sistema nervioso, mejora tu movimiento

FISIOTERAPIA INVASIVA

2 min read

La neuromodulación percutánea es una técnica moderna, eficaz y muy prometedora dentro de la fisioterapia invasiva. A través de una aguja fina guiada hacia una estructura neuromuscular, se aplica una corriente eléctrica de baja frecuencia que modula la actividad del sistema nervioso periférico, con el objetivo de mejorar la función y disminuir el dolor.

Pero esta técnica no se trata solo de "estimular el nervio". Su verdadero potencial se manifiesta cuando se integra con el movimiento, permitiendo que el cuerpo aprenda a usar esa nueva información para reorganizar el control motor y el patrón de movimiento.

🧠 ¿Qué significa neuromodular?

"Neuromodular" quiere decir intervenir en cómo el sistema nervioso procesa las señales: tanto de dolor como de activación motora. Cuando hay una lesión o una disfunción, la comunicación entre el cerebro, los nervios y los músculos puede alterarse. La neuromodulación busca "resetear" ese sistema, favoreciendo una activación más eficiente y menos dolorosa.

Este tipo de técnica puede ser útil en:

  • Dolor persistente (lumbalgias, cervicalgias, ciáticas)

  • Parálisis o inhibición muscular (como en el cuádriceps postoperatorio)

  • Disfunciones neuromusculares (inestabilidad, torpeza motora, etc.)

  • Lesiones deportivas con patrones de compensación

⚙️ ¿Cómo se realiza?

En la sesión, se introduce una aguja guiada por palpación anatómica hasta llegar a la zona del nervio periférico o la musculatura específica. Se conecta esa aguja a un electroestimulador que envía una corriente controlada. El paciente siente un leve cosquilleo o contracción rítmica.

Se busca activar o modular estructuras profundas que no siempre responden bien a los ejercicios convencionales. Esta técnica nos permite trabajar directamente sobre esos sistemas “bloqueados” o inhibidos.

🧩 El papel del ejercicio terapéutico

La neuromodulación genera una ventana de oportunidad. Pero si no se aprovecha con movimiento, se pierde.
Por eso, en Fisiomotus la combinamos siempre con ejercicio terapéutico específico, para:

  • Consolidar los cambios neuromusculares

  • Reentrenar patrones de movimiento funcionales

  • Evitar la recaída en el dolor

  • Mejorar la fuerza, coordinación y propiocepción

Ejemplo: inhibición del cuádriceps

Una paciente postoperatoria de LCA presenta cuádriceps inactivo, pese al trabajo de fuerza. Aplicamos neuromodulación sobre el nervio femoral. Luego de la estimulación, realizamos ejercicios activos guiados de extensión de rodilla, apoyo monopodal y ejercicios funcionales con carga progresiva. Resultado: el músculo se activa y comienza a ganar tono de forma sostenida.

🧘‍♀️ ¿Para qué tipo de paciente es ideal?
  • Pacientes con dolor persistente sin daño estructural claro

  • Lesiones deportivas donde no se logra activar correctamente una cadena muscular

  • Disfunciones neuromotoras después de una cirugía

  • Personas con sensibilización central o inhibición muscular

📌 En resumen:

La neuromodulación percutánea no sustituye al ejercicio, lo prepara y lo potencia. Es una llave de acceso para que el movimiento vuelva a fluir sin dolor. Si el cerebro y el músculo se vuelven a conectar, el movimiento aparece. Y en Fisiomotus nos enfocamos en que ese movimiento sea útil, eficiente y sostenido.

🔗 ¿Querés volver a moverte sin dolor?

Agenda una consulta para evaluar si esta técnica puede ayudarte.